lunes, 11 de febrero de 2008

II. DESARROLLO

A) El Autor, la Obra , el paradigma y los fundamentos teóricos
A) 1) El Autor
Samuel Philips Huntington nació en el año 1927 en los EEUU. Es un politólogo de relieve internacional; en la actualidad ejerce de profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Harvard. En 1970 fundó la revista Foreing Policy ("Política Exterior"), y en 1977 entró a formar parte del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
Su primera obra importante es de 1968: “El orden político en sociedades en cambio.” En 1991 publicó “La tercera ola. La democratización a finales del siglo XX”; pero la obra que ha puesto Huntington en la lista de los investigadores actuales más influyentes es The clash of civilitzations and the remarking of world order ("El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial"), de 1996.[1]
La edición es español fue publicada por Paidós. Samuel Philips Huntington .El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial¨ .Barcelona, Buenos Aires. Ediciones Paidós Ibérica S.A. 1997.
2) La obra

La obra de Huntington consta de 422 páginas y está estructurada de la siguiente forma: Prefacio y cinco partes, las que se subdividen de la siguiente manera:

Primera parte: Un mundo de civilizaciones integrado por los capítulos 1. La nueva era en la política mundial; Cáp.2. Las civilizaciones en la historia y la actualidad y Cáp.3. ¿Una civilización universal? Modernización y occidentalización.

Segunda Parte: El cambiante equilibrio de las civilizaciones. Comprende los capítulos 4. El crepúsculo de Occidente: poder,cultura e indigenización y Cáp.5 Economía, demografía y civilizaciones rivales.

Tercera parte: El orden emergente de las civilizaciones. Integrada por los capítulos 6 .La reconfiguración cultural de la política global y Cáp.7. Estados centrales, círculos concéntricos y orden civilizatorio.

La cuarta parte está compuesta por cuatro capítulos, a saber: Cáp.8. Occidente y el resto del mundo: cuestiones intercivilizatorias: Universalismo occidental, Proliferación armamentística, Derechos Humanos y Democracia, e Inmigración.
Cáp.9. La política global de las civilizaciones: Cáp.10. De las guerras de transición a las guerras de líneas de fractura y Cáp.11. El dinamismo de las guerras de líneas de fractura.

La quinta parte, El futuro de las civilizaciones, comprende el capítulo 12. Occidente, las civilizaciones y la civilización.


3) El paradigma y los fundamentos teóricos del paradigma

En el análisis sobre los paradigmas, hace un análisis sobre los mismos reduciéndolos a cuatro, para luego agregar el del autor, lo que se constituiría en un quinto paradigma, que sintetiza los anteriores.
Los paradigmas son los siguientes: 1) Un solo mundo: euforia y armonía; 2) Dos mundos: nosotros y ellos; 3) 184 Estados más o menos;4) Puro caos y 5) El mundo desde siete u ocho civilizaciones.

Para una mejor ilustración y comprensión del lector he elaborado el siguiente cuadro. (Anexo 1)

Para reforzar el paradigma propuesto, Huntington sostiene que el mismo contiene lo siguiente:
Las fuerzas de integración son reales y están generando fuerzas opuestas de afirmación cultural y conciencia civilizatoria.

El mundo es en cierto modo, dos: Un mundo occidental y muchos no occidentales.

Los Estados eran y seguirán siendo los actores más importantes en asuntos mundiales para sus intereses, asociaciones y conflictos están cada vez más configurados por factores culturales y civilizados.

El mundo es anárquico, los conflictos de mayor peligro para la estabilidad son los que surgen entre Estados o grupos procedentes de civilizaciones diferentes.


El capítulo 2: Las civilizaciones en la historia y en la actualidad; sirve como fundamentación teórica básica. El autor afirma con contundencia que “La historia humana es la historia de las civilizaciones”[2]

La búsqueda y análisis sobre los autores que han estudiado las civilizaciones es manifiesta: 1)Max Weber; 2) Emile Durkheim; 3)Oswald Spengler; 4) Pitirim Sokorin; 5) Arnold Toynbee; 6)Alfred Weber; 7)A.L. Kroeber; 8) Philip Babby; 9) Carroll Quigley; 10) Rusthon Coulborn; 11) Christopher Dawson; 12)S.N Eisenstadt; 13) Fernand Braudel; 14) William H.McNeill; 15)Adda Bozeman; 16) Inmanuel Wallerstein y 17) Felipe Hernández-Armesto.

Es también en este capítulo donde Huntington establece las características de las civilizaciones y aclara que su obra está referida a las civilizaciones y no a la civilización en singular.


Las características de las civilizaciones son las siguientes:

Civilización en singular y plural
Entidades culturales salvo en Alemania
Civilizaciones son globales
Civilizaciones son mortales
Civilizaciones son realidades culturales no políticas.

Para resumir los principales argumentos de Huntington sobre
estas características me he permitido elaborar en el anexo 2 una síntesis apretada de los mismos. (Anexo 2)

En cuanto a las principales civilizaciones que han existido y que existen en la actualidad los autores estudiados por Huntington tienen particulares similitudes y diferencias. He elaborado un cuadro No.3 para sintéticamente dar a conocer el estudio de Huntington. (Anexo 3)


La propuesta de Huntington sobre las civilizaciones es la siguiente:

Asume la propuesta de Melko de las últimas cinco civilizaciones existentes, pero le agrega tres nuevas; ortodoxa, latinoamericana y africana, de tal manera, que Huntington redondea ocho civilizaciones en la actualidad a saber: 1)China; 2) Japonesa;3)Hindú; 4)Islámica; 5)Ortodoxa ;6)Occidental: 7)Latinoamericana y 8) Africana .


La incapacidad del comercio y de las comunicaciones para crear la paz o un sentir común concuerda con los hallazgos de las ciencias sociales.

En psicología social, la teoría de la peculiaridad sostiene que las personas se definen por lo que las hace diferentes de otras en un contexto particular.
“…nos comprendemos a partir de las características que nos distinguen de los demás seres humanos , especialmente de la gente de nuestro medio social habitual(…) una mujer psicóloga en compañía de una docena de mujeres que trabajan en otras ocupaciones piensa en sí misma como psicóloga , cuando se encuentra con una docena de psicólogos varones , piensa en sí misma como mujer…”[3]

Desde la Sociología, la teoría de la mundialización o globalización llega a una conclusión semejante:
“en un mundo cada vez más universalizado-caracterizado por grados históricamente excepcionales de interdependencia en el ámbito de las civilizaciones y de las sociedades, entre otras cosas, así como por una conciencia generalizada de ello-hay una exacerbación de la autoconciencia civilizacional, societal y étnica…”[4]

El tercer argumento, el más corriente, a favor de la aparición de una civilización universal considera ésta como el resultado de los vastos procesos de modernización que han operado desde el siglo XVIII.

La modernización supone: industrialización, urbanización, niveles cada vez mayores de alfabetización, educación, salud, y movilización social; y estructuras ocupacionales más complejas y diversificadas.

La modernización es fruto de la tremenda expansión del conocimiento científico y tecnológico, iniciada en el siglo XVIII, que hizo posible el que los seres humanos controlaran y configuraran su entorno de maneras totalmente desconocidas hasta entonces.
La modernización es un proceso revolucionario sólo comparable al paso de las sociedades primitivas a las civilizadas, esto es, la aparición de la civilización en singular, que comenzó en los valles del Tigris y el Eufrates, el Nilo y el Indo hacia el 5000 a.C…”[5]

Según Huntington, las sociedades modernas pueden parecerse más que las sociedades tradicionales por dos razones:

En primer lugar, la mayor interacción entre las sociedades modernas puede que no genere una cultura común, pero facilita la transmisión de técnicas, inventos, y prácticas de una sociedad a otra con una rapidez y en una medida que eran imposibles en el mundo tradicional.

En segundo lugar, la sociedad tradicional estaba basada en la agricultura y la ganadería; la sociedad moderna se basa e la industria, que puede producir desde artesanías a la clásica industria pesada y la industria basada en la ciencia.

Así, las sociedades modernas tienen mucho en común. Pero, ¿se funden necesariamente en un todo homogéneo?

La tesis que responde afirmativamente a esta pregunta se basa en la suposición de que la sociedad moderna debe aproximarse a un único modelo, el modelo occidental, que la civilización moderna es la civilización occidental y que la civilización occidental es la civilización moderna. Pero esta identificación es totalmente falsa.

La civilización occidental surgió en los siglos VIII y IX y desarrolló sus características propias en los siglos siguientes.
No comenzó a modernizarse hasta los siglos XVII y XVIII. Occidente fue Occidente mucho antes de ser moderno. Las características fundamentales de Occidente, las que la distinguen de otras civilizaciones, datan de antes de la modernización de Occidente [6]

Las principales características de la civilización occidental son las siguientes. He elaborado un cuadro para facilitar su lectura y comprensión. (Anexo 5)

A manera de conclusión se expresa que Huntington propone el paradigma civilizatorio para estudiar y analizar la reconfiguración del orden mundial.

[1] http://www.xtec.es/~lvallmaj/academia/hunting2.htm
[2] Samuel Huntington. Op.cit.p.45
[3] Citado por Samuel Huntington.Op.cit. p.78
[4] Citado por Samuel Huntington.Op.cit. p.79
[5] Citado por Samuel Huntington.Op.cit. p.79.

[6] Samuel Huntington. Op.cit. pp.80-81